lunes, 28 de marzo de 2011

¡AUTONOMÍA

Quieren liquidar la autonomía universitaria

La universidad es un tema fundamental para el desarrollo del país y debe ser agenda prioritaria de los candidatos presidenciales. En estos días, dos proyectos de ley quieren minar la autonomía universitaria para seguir creando casas de estudios sin ningún sustento técnico ni económico. Veamos con mayor detalle de que se trata este asunto.


El Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU) es un órgano autónomo de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y tiene como atribución evaluar y autorizar el funcionamiento de las universidades y filiales universitarias bajo su competencia. El CONAFU ha sido criticado porque ha actuado de forma irresponsable otorgando licencias de funcionamiento a seudo universidades sin un adecuado control de la calidad del servicio educativo. ¿Puede revertirse esta situación? Sí, pero para ello se requiere promulgar una nueva ley universitaria. Un interesante proyecto de ley al respecto sigue encarpetado en la Comisión de Educación del Congreso.

En 2010, una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) señaló que la CONAFU no era un colegiado idóneo para seguir otorgando licencias de funcionamiento de nuevas universidades y sus respectivas filiales. Para el TC, el CONAFU, al ser conformado por ex rectores elegidos por las universidades y siendo un organismo de la ANR, genera una duda razonable en relación con su imparcialidad objetiva al momento de ejercer sus competencias. Según el TC, no se debería permitir la creación de más universidades y filiales hasta que el Congreso establezca un mecanismo que respete ciertos criterios para asegurar la calidad educativa.

Aprovechando esta sentencia, el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la República un proyecto de ley que faculta al Ejecutivo autorizar el funcionamiento provisional de nuevas universidades a nivel nacional a través del Ministerio de Educación. Con esta iniciativa, no solo se quiere sacar la vuelta a la sentencia del TC sino liquidar la autonomía universitaria. Asimismo, existe un proyecto de ley que busca crear la superintendencia de la universidad peruana, cuya autora es la fujimorista Martha Moyano. Esta superintendencia sería un órgano regulador adscrito al Poder Ejecutivo, lo cual también termina socavando la autonomía universitaria.

No se necesitan más centros universitarios si primero no se mejora la calidad, tanto en enseñanza como en investigación, de las universidades que ya existen. Sin embargo, de forma improvisada, en los últimos 15 meses se han creado 14 universidades públicas, 5 de ellas en lo que va del año (Universidad Autónoma Municipal de los Olivos, Universidad Nacional Autónoma de Huanta, Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho, Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma y Universidad Nddacional Autónoma de Alto Amazonas). Además, estaría por crearse la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja (Huancavelica) promovido por objetivos meramente clientelistas por la bancada parlamentaria Alianza Nacional y el congresista nacionalista Miro Ruiz, aunque su bancada no lo respalda.

¿Qué recursos se destinarán para hacer funcionar estas universidades como se debe? ¿Inaugurando más centros de enseñanza se soluciona el problema de la calidad educativa? En pleno escenario electoral, nuestras autoridades no quieren perder la oportunidad de generar algún rédito político satisfaciendo intereses clientelistas con la creación de estas “casas de estudio”. Es lamentable que, desde el Ejecutivo y el Congreso se siga dañando la grave situación de la universidad peruana.

viernes, 25 de marzo de 2011

XIV CONNED - TRUJILLO

XIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN
“César Abraham Vallejo Mendoza”

CONEED – TRUJILLO

08 al 12 de Agosto del 2011




Dirección: Facultad de Educación, Ciudad Universitaria UNT
Teléfonos: 949478053- 949110400-

Email: xivconeed.trujillo2011@gmail.com

Facebook Twitter


Saludo al XV Congreso del Sutep


A LOS MAESTROS PERUANOS EN SU XV CONGRESO

La Junta Directiva Nacional de la Federación de Estudiantes del Perú (JDN-FEP), saluda al XV Congreso Nacional Ordinario del glorioso Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), deseando desde ya el mejor de los resultados y éxito esperado.


Tenemos la plena certeza que este evento marcará un hito en el magisterio peruano, en torno a su unidad, organización, lucha y propuesta, como respuesta a la crisis de la educación y del país; por lo que siempre nos encontraremos en el camino de la lucha por conseguir que la educación en nuestro país sea gratuita, universal y de calidad para todos y todas.


¡VIVA EL EXITOSO XV CONGRESO NACIONAL DEL SUTEP!

¡VIVA EL GLORIOSO SUTEP!

lunes, 21 de marzo de 2011

JORNADA NACIONAL DE LUCHA

A L@S ESTUDIANTES Y AL PUEBLO PERUANO:

Nos indigna ver cómo nuestros gobiernos se empeñan en promover la entrega a precio de regalo nuestros recursos naturales y sectores estratégicos de nuestra soberanía, tal como lo hace con el paquete de Decretos Legislativos y Decretos de Urgencia inconstitucionales 001 y 002 de 2011. Este tipo de política entreguista y antinacional que Alan García y sus socios aplican, lo único que busca es depredar y saquear descaradamente nuestros recursos sin pensar en el desarrollo y el futuro de todas y todos los peruanos.



Es por ello que la FEP, hace un llamado al estudiantado peruano a participar de la JORNADA NACIONAL DE LUCHA del 23 de Marzo, convocada por diversas organizaciones políticas y sociales, que se manifiestan en defensa de la soberanía, los recursos naturales, el medio ambiente y solución a las demandas de diferentes sectores del pueblo peruano.

No estamos dispuestos a seguir soportando el saqueo del país. Es por ello que hacemos un llamado a nivel nacional a todas y todos los estudiantes a participar de esta medida de lucha junto a nuestras familias, con nuestros hermanos campesinos, nativos, trabajadores y sociedad en general; para decirle ¡basta! A este modelo neoliberal fracasado y depredador.

¡NO PERMITAMOS EL REMATE DEL PAÍS!
¡EL PERÚ PARA LOS PERUANOS!
¡NO A LA POLÍTICA ENTREGUISTA Y ANTINACIONAL DEL APRA!

OCLAE EN EL PERÚ

Dirigentes estudiantiles de Latinoamérica visitan nuestro país

Los representantes de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), estuvieron por estos días en diversas ciudades de nuestro país. Esta visita la realizaron de la mano de los miembros de la Junta Directiva Nacional de la Federación de Estudiantes del Perú (JDN-FEP).


Esta delegación contó con la presencia de Daniel Carbo Ordoñez, representante de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) y Secretario para la Región Andina de la Oclae; Leonardo Moyano, Secretario de Extensión de la Federación Universitaria de Argentina (FUA) y Gabriel Bermúdez, Secretario de Asuntos Internacionales de la Federación de Estudiantes Universitarios de Uruguay (FEUU).


El motivo de su visita fue la convocatoria al XVI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes (CLAE) que tendrá como sede, en esta ocasión, la ciudad de Montevideo (Uruguay), del 10 al 15 de agosto. El Clae, es un evento de trascendental importancia para el movimiento estudiantil y la educación de nuestros pueblos latinoamericanos y caribeños en el camino de su lucha por un mundo mejor.

La bienvenida a nuestros hermanos estudiantes, la dieron los miembros de la Comisión Permanente de la JDN-FEP, en representación de los estudiantes peruanos, con quienes posteriormente cumplirían una apretada agenda.

 

En Lima

Las actividades se iniciaron la mañana del lunes 07 de marzo, en nuestra capital, donde los compañeros de la Oclae sostuvieron una reunión con los miembros de la Fep, en su local institucional. En este primer encuentro, además de la bienvenida, se hicieron los informes sobre las actividades desarrolladas por la Fep a nivel nacional, así como la exposición del panorama social y político de nuestro país durante los últimos veinte años.

En horas de la tarde, nos dirigimos a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde se realizó la Conferencia: “Situación del mundo, América Latina y el Caribe y Reanimación del Movimiento Estudiantil”. Este evento tuvo la participación de dirigentes estudiantiles de la Pucp, así como también de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” La Cantuta